En primavera, los distintos tipos de polen pueden provocar molestias oculares, síntomas de conjuntivitis alérgica. Lo mejor frente a ella es la prevención. Descubre cómo prevenir la alergia en los ojos en este post.
Índice
¿Qué es una conjuntivitis alérgica?
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, una barrera natural de defensa y de protección del ojo, que recubre la cara posterior de los párpados y la cara anterior del globo ocular. Esta inflamación hace que los vasos sanguíneos sean más visibles, lo cual provoca que el ojo se vea de un color rojizo.
Puede afectar tanto a niños como adultos, pero no suele ser grave en la mayoría de los casos.
Por su parte, la conjuntivitis alérgica o alergia ocular ocurre cuando la conjuntiva se hincha debido a una reacción al polen o a otros elementos como los ácaros, la caspa, el pelo de los animales, los hongos, los cosméticos o los antibióticos.
Se calcula que el 25% de la población tiene conjuntivitis alérgica y la causada por el polen suele ser la más común.
La exposición de los ojos a sustancias que causan alergias produce la liberación de histamina, una sustancia que produce una inflamación de los vasos sanguíneos de la conjuntiva.
Los alérgenos que provocan los síntomas varían de una persona a otra y dependen de la zona geográfica. Por eso, cuando existen mayores niveles de polen son los días calurosos, secos y ventosos, mientras que en los días húmedos, fríos y lluviosos hay menos.
Las conjuntivitis alérgicas pueden ser estacionales (solo en algunos meses del año) o perennes (durante todo el año, aunque con empeoramiento estacional).
Puede presentarse sola o acompañada de otras enfermedades alérgicas como la rinitis o la dermatitis atópica y a otras manifestaciones como el asma, urticaria, alergias alimentarias, etc.
Este tipo de conjuntivitis, al contrario que la vírica o bacteriana, no es contagiosa. La conjuntivitis vírica suele dar mucha inflamación e incluso fiebre y molestias en las amígdalas.
Síntomas de la conjuntivitis alérgica
La conjuntivitis alérgica suele afectar a ambos ojos. Además del picor, este tipo de conjuntivitis puede provocar:
- Hinchazón en los ojos
- Ojos llorosos y lagrimeo
- Hipersensibilidad a la luz
- Visión borrosa temporal
- Enrojecimiento ocular leve
- Edema en los párpados
- Secreciones de tipo acuoso o viscoso
- Dilatación de los vasos sanguíneos de la conjuntiva
Asimismo, la conjuntivitis alérgica también se puede acompañar de otros síntomas extraoculares como el picor nasal o en la zona posterior del paladar.
Cuando las molestias se acompañan de una pérdida brusca de visión, gran inflamación o dolor ocular hay que acudir al oftalmólogo cuanto antes.
Cómo prevenir la alergia en los ojos
El mejor consejo para prevenir la alergia en los ojos es evitar la exposición al alérgeno, además de tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Extremar las medidas higiénicas, como no tocarse los ojos, y lavarse los párpados y pestañas con agua y jabón, sin que entre en contacto con el ojo.
- Mantener una correcta higiene del hogar, preferiblemente con aspiradora.
- Emplear colchones y ropa de cama sintéticos.
- Colocar filtros antipolen en el coche y mantener las ventanillas cerradas durante el viaje.
- Cerrar las ventanas de casa los días de viento y ventilar en las horas centrales del día
- Evitar animales domésticos.
- No utilizar perfumes y maquillajes potencialmente alergénicos.
- Mantener los ojos hidratados, con la ayuda de lágrimas artificiales y, también, lavarlos por fuera con suero fisiológico.
- Evitar practicar actividad física al aire libre a primera hora de la mañana o al caer la noche, ya que es el momento en que las plantas suelen soltar más polen.
- Utilizar gafas de sol en la calle al salir y usar mascarilla, ya que actúa como filtro y reduce el grado de exposición al polen.
- Evitar salir de casa en días con mucha polinización en los que haga viento.
- Tender la ropa dentro de casa, ya que el polen puede quedarse pegado.
- Evitar los humos del tabaco.
- Seguir la información sobre los niveles de polen que publica periódicamente la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
Si las medidas de higiene no son suficientes y los síntomas persisten, provocándote malestar, acude a una revisión oftalmológica lo antes posible.
Si tienes cualquier pregunta sobre la conjuntivitis alérgica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
El Centro Oftalmológico Daniel Perera, en San Cristóbal de la Laguna, pone a tu disposición un excelente equipo médico que te garantiza una atención personalizada y de calidad.
Contacta con nosotros
Centro Oftalmológico Perera
Av. Silverio Alonso nº3
San Cristobal de La Laguna
(+34) 687 198 772
COMPARTE NUESTRO CONTENIDO