migraña ocular

Las migrañas son muy comunes; de hecho, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), la migraña afecta aproximadamente al 13% de la población española. Este trastorno neurológico puede presentarse de diversas formas, y uno de los tipos menos conocidos es la migraña ocular.

En este artículo, explicaremos en detalle qué es la migraña ocular, cómo se diferencia de otros tipos de migraña, las posibles causas y síntomas, así como las estrategias de prevención y los tratamientos disponibles.

¿Qué es la migraña ocular?

La migraña ocular, también conocida como migraña retiniana, es un tipo de migraña que se manifiesta principalmente a través de alteraciones visuales temporales en uno de los ojos. A diferencia de las migrañas clásicas, que suelen estar acompañadas de un dolor de cabeza intenso, la migraña ocular puede presentarse con o sin dolor de cabeza.

Estos episodios visuales suelen durar entre 10 y 30 minutos y, en la mayoría de los casos, la visión vuelve a la normalidad sin dejar secuelas permanentes. Sin embargo, la experiencia puede ser alarmante y afectar significativamente las actividades cotidianas durante su duración.

Es importante diferenciar la migraña retiniana de otro tipo de migrañas que involucran síntomas visuales, como la migraña con aurea.

Diferencia entre migraña ocular y migraña con aura

La migraña ocular y la migraña con aura son dos tipos de migraña que, aunque comparten ciertos síntomas visuales, presentan diferencias significativas en su manifestación y características. Entender estas diferencias es crucial para un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo. A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambos tipos de migraña.

Migraña Ocular Migraña con Aura
Síntomas Visuales Destellos de luz, puntos ciegos, visión borrosa, pérdida temporal de la visión en un ojo Luces centelleantes, patrones en zigzag, puntos ciegos, visión distorsionada en ambos ojos
Duración de los Síntomas 10-30 minutos 20-60 minutos antes del dolor de cabeza
Dolor de Cabeza Puede presentarse con o sin dolor de cabeza, generalmente menos intenso Dolor de cabeza severo, pulsátil, duradero (varias horas a días)
Causa Cambios en el flujo sanguíneo a la retina o espasmos en los vasos sanguíneos del ojo Propagación de una ola de actividad eléctrica anormal en el cerebro seguida de depresión neuronal
Factores Desencadenantes Estrés, ciertos alimentos, cambios hormonales, falta de sueño Estrés, ciertos alimentos, cambios hormonales, falta de sueño
Afectación Solo un ojo Ambos ojos
Otros Síntomas Asociados Generalmente no hay otros síntomas severos Náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido

Causas de la migraña ocular

La migraña ocular puede deberse a múltiples factores. Aunque los médicos desconocen la causa exacta, se han identificado varios factores desencadenantes que pueden contribuir a su aparición:

  • Factores Genéticos: La predisposición a las migrañas puede ser hereditaria. Si hay antecedentes familiares de migrañas, es más probable que una persona experimente migrañas oculares.
  • Cambios en el Flujo Sanguíneo: Los espasmos en los vasos sanguíneos de la retina pueden reducir temporalmente el flujo sanguíneo al ojo, causando los síntomas visuales característicos.
  • Estrés: El estrés físico o emocional es uno de los desencadenantes más comunes de las migrañas, incluyendo la migraña ocular.
  • Factores Hormonales: Los cambios hormonales, especialmente en las mujeres, pueden desencadenar migrañas. Esto incluye fluctuaciones relacionadas con el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia.
  • Alimentación: Ciertos alimentos y bebidas, como el chocolate, el vino tinto, el queso añejo y los alimentos procesados con glutamato monosódico (MSG), pueden desencadenar migrañas en algunas personas.
  • Estímulos Sensoriales: Luces brillantes, ruidos fuertes y olores fuertes pueden actuar como desencadenantes.
  • Cambios en los Patrones de Sueño: Tanto la falta de sueño como dormir en exceso pueden desencadenar episodios de migraña ocular.
  • Factores Ambientales: Cambios en el clima, la altitud o la presión barométrica también pueden influir.

Síntomas principales de la migraña ocular

Síntomas Migraña Ocular

Prevención de la migraña ocular

La prevención de la migraña ocular implica identificar y evitar los desencadenantes conocidos, así como adoptar hábitos de vida saludables.

Estas son algunos consejos y estrategias que te pueden funcionar para reducir la aparición de esta cefalea:

  1. Identifica los desencadenantes: Identifica los patrones y posibles desencadenantes como alimentos, situaciones estresantes, cambios hormonales o hábitos de sueño.
  2. Alimentación: Evita alimentos y bebidas conocidos por desencadenar migrañas, como el chocolate, el vino tinto, el queso añejo y los alimentos procesados con glutamato monosódico (MSG).
  3. Ejercicio Regular: La actividad física regular puede reducir la frecuencia y la intensidad de las migrañas. Opta por ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar o yoga.
  4. Sueño Adecuado: Establece una rutina de sueño regular y asegúrate de dormir lo suficiente. Evita la falta de sueño y dormir en exceso.
  5. Aprende a gestionar el estrés: Todos nos enfrentamos diariamente a situaciones que nos tensan y nos llegan a estresar. Te recomendamos que practiques técnicas de relajación, como la meditación, el yoga, la respiración profunda y la relajación muscular progresiva.

Tratamientos disponibles

La migraña ocular puede resultar molesta y debilitante. Por suerte, existen varias estrategias y tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas.

A continuación, exploraremos las distintas opciones disponibles para controlar la migraña ocular.

Recomendaciones caseras para la migraña ocular

Descansa y relájate. Preferiblemente, en una habitación oscura y tranquila. Cerrar los ojos y relajarte sin ruidos ni luz te ayudará a reducir el dolor de cabeza pulsátil.

Mantener una hidratación adecuada también es crucial, ya que la deshidratación puede agravar los síntomas. Beber suficiente agua a lo largo del día puede prevenir la aparición de migrañas.

La aplicación de compresas frías en la frente o la nuca puede aliviar el dolor de cabeza, ya que ayuda a distensionar los músculos.

Otro remedio casero eficaz es mantener un horario regular de sueño. Dormir lo suficiente y establecer una rutina de sueño puede prevenir las migrañas oculares.

También es recomendable evitar la exposición a luces brillantes o parpadeantes, ya que pueden desencadenar episodios. Usar gafas de sol cuando se está al aire libre y ajustar el brillo de las pantallas electrónicas puede ayudar a minimizar este riesgo.

Algunos cambios en la dieta pueden ser beneficiosos. Identificar y evitar alimentos que desencadenen migrañas, como el chocolate, el vino tinto y el queso añejo, puede reducir la frecuencia de los episodios.

Tratamiento médico

Para este tipo de afección, se suelen recetar analgésicos como el ibúprofeno, o, en casos más severos y prolongados, los denominados triptanes, que ayudan a reducir la inflamación y constricción de los vasos sanguíneos.

Por otro lado, para las personas que sufren migrañas oculares frecuentes, los médicos pueden recomendar medicamentos preventivos, como betabloqueantes, antidepresivos o anticonvulsivos.

Si padeces este tipo de migraña con frecuencia, es importante consultar a un profesional sanitario para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

Acudir a un oftalmólogo puede ser favorable para descartar problemas oculares que no se hayan podido detectar con anterioridad.

Si tienes cualquier pregunta sobre la migraña ocular, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

El Centro Oftalmológico Daniel Perera pone a tu disposición un excelente equipo médico que te garantiza una atención personalizada y de calidad.

Contacta con nosotros

    ¿DÓNDE ESTAMOS?

    Centro Oftalmológico Perera
    Av. Silverio Alonso nº3
    San Cristobal de La Laguna

    (+34) 687 198 772

    COMPARTE NUESTRO CONTENIDO