Neuritis óptica

Tener molestias en los ojos, ver borroso o incluso perder la vista temporalmente en uno o ambos ojos puede asustarnos y hacernos pensar en lo peor. Una posible causa de estos síntomas es la neuritis óptica, una inflamación del nervio óptico que puede afectar la forma en que vemos.

A continuación, te explicamos qué es esta condición, cuáles son sus síntomas, qué la puede causar y qué opciones de tratamiento existen.

¿Qué es la neuritis óptica?

La neuritis óptica es una inflamación del nervio óptico, la estructura encargada de transmitir la información visual del ojo al cerebro. Esta condición puede afectar la visión de manera temporal y suele presentarse de forma repentina.

Aunque en muchos casos mejora por sí sola, es importante reconocerla y acudir a un especialista para recibir el seguimiento adecuado.

Tipos de neuritis óptica

La neuritis óptica se clasifica según la parte del nervio óptico donde se produce la inflamación. Los principales tipos son:

Tipos de neuritis óptica

Principales síntomas

La neuritis óptica puede afectar la visión de diferentes maneras. Sus síntomas suelen aparecer de forma repentina y pueden empeorar en los primeros días. Los más comunes son:

  • Pérdida de agudeza visual: Puede ser leve o severa y afectar un solo ojo o ambos. En la mayoría de los casos, la visión mejora con el tiempo.
  • Dolor ocular: Suele sentirse en la parte posterior del ojo y puede aumentar al moverlo.
  • Alteraciones en la percepción de los colores: Los colores pueden verse más apagados o diferentes, especialmente el rojo.
  • Sensibilidad al contraste reducida: Dificultad para distinguir entre diferentes tonos de un mismo color.
  • Puntos ciegos o visión borrosa: Pueden aparecer zonas con visión reducida o distorsionada en el campo visual.
  • Reflejos pupilares anormales: La pupila puede reaccionar más lento de lo normal a la luz.

Estos síntomas pueden variar según el tipo de neuritis óptica y la causa subyacente. En algunos casos, pueden ser una señal de una enfermedad neurológica, por lo que es importante acudir a un especialista para un diagnóstico preciso.

¿Qué puede causar una neuritis óptica?

La neuritis óptica puede estar relacionada con varias condiciones y factores. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Enfermedades autoinmunes: Trastornos como la esclerosis múltiple (EM) y la neuromielitis óptica (NMO) pueden provocar inflamación en el nervio óptico. En algunos casos, la neuritis óptica es el primer signo de estas enfermedades.
  • Infecciones: Virus como el herpes zóster, el sarampión, la varicela, la sífilis o la tuberculosis pueden desencadenar inflamación en el nervio óptico.
  • Deficiencias vitamínicas y trastornos metabólicos: La falta de vitamina B12 o enfermedades como la diabetes pueden afectar el nervio óptico.
  • Reacciones a medicamentos o toxinas: Algunos antibióticos, el consumo excesivo de alcohol o la intoxicación por metanol pueden dañar el nervio óptico.
  • Enfermedades inflamatorias y del sistema nervioso: Condiciones como el lupus, la sarcoidosis o la enfermedad de Behçet pueden inflamar el nervio óptico.

Opciones de tratamiento

En algunos casos, la neuritis óptica mejora por sí sola sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, cuando la pérdida de visión es significativa o hay riesgo de que los síntomas empeoren, es importante recibir atención médica.

El tratamiento más común es el uso de corticoesteroides, que ayudan a reducir la inflamación del nervio óptico y pueden acelerar la recuperación de la visión. Estos medicamentos pueden administrarse por vía intravenosa o en forma de pastillas, dependiendo de la gravedad del caso.

En personas con enfermedades como la esclerosis múltiple, el tratamiento con corticoesteroides puede no restaurar completamente la visión, pero puede ayudar a controlar los síntomas y reducir la frecuencia de nuevos episodios.

Dado que la neuritis óptica puede estar relacionada con otras condiciones, es fundamental acudir a un oftalmólogo ante cualquier síntoma. Un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad.

¿Qué complicaciones puede causar una neuritis óptica?

Aunque muchas personas se recuperan bien después de un episodio de neuritis óptica, en algunos casos pueden presentarse complicaciones, como:

  • Daño al nervio óptico: La inflamación puede dejar una lesión permanente en el nervio óptico. En la mayoría de los casos, este daño no causa síntomas graves, pero en algunos puede afectar la visión.
  • Disminución de la agudeza visual: Aunque muchas personas recuperan su visión normal o casi normal en unos meses, algunas pueden experimentar una ligera pérdida en la percepción de los colores o, en casos menos frecuentes, una reducción más notable en la agudeza visual.
  • Efectos secundarios del tratamiento: Los corticoesteroides, utilizados para reducir la inflamación, pueden debilitar el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones. También pueden causar efectos secundarios como cambios en el estado de ánimo y aumento de peso.

Si has identificado algún síntoma de neuritis óptica o tienes dudas sobre esta condición, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

El Centro Oftalmológico Daniel Perera pone a tu disposición un excelente equipo médico que te garantiza una atención personalizada y de calidad.

Contacta con nosotros

    ¿DÓNDE ESTAMOS?

    Centro Oftalmológico Perera
    Av. Silverio Alonso nº3
    San Cristobal de La Laguna

    (+34) 687 198 772

    COMPARTE NUESTRO CONTENIDO